Composite C1 CMS

Composite C1 CMS

Composite C1 es un sistema de gestión de contenido web totalmente gratuito y de código abierto desarrollado para y por profesionales web que crean sitios web.
Composite C1 es un sistema de gestión de contenido web totalmente gratuito y de código abierto desarrollado para y por profesionales web que crean sitios web.Los usuarios finales mantienen el contenido del sitio web a diario.La interfaz de usuario es muy funcional y está orientada a tareas y permite a los usuarios de diferentes habilidades técnicas completar tareas y cooperar utilizando herramientas familiares.Los desarrolladores están altamente capacitados y son capaces de controlar la apariencia del sitio web hasta el mínimo detalle.Código fuente: Características: * Soporte multilingüe, UNICODE * Interfaz de documentos múltiples * Flujo de trabajo de publicación * Seguridad de contenido * Editor WYSIWYG * Compatible con XHTML * Herramientas de desarrollador XSLT * .NET 4 y ASP.NET 4 * Soporte transparente de XML y SQL Server a través de LINQ *Compatibilidad en paralelo para ASP.NET Razor, ASP.NET Web Forms y ASP.NET MVC * Compatibilidad con plantillas con HTML simple, ASP.NET Razor, ASP.NET Master Pages y XSLT * Run on Internet Information Services (IIS) 6, 7, 7.5, 8, WebMatrix, Visual Studio 2010/2012, Windows Azure * Soporte para Mozilla Firefox, Internet Explorer, Google Chrome.Los usuarios de Firefox tienen funciones de corrección ortográfica.* (esta lista no es exhaustiva) Complementos (paquetes C1): * Versiones de contenido * Boletines * Extranet * Comentarios de página * Lector Issuu * Lectores de RSS / Twitter / YouTube * Migración de XML a SQL Server * Integración de Google Search (CSE)* Integración con Microsoft Search Server * Creador de paquetes * Procesador de formularios de datos * ASP.NET MVC Player * Integraciones de redes sociales (Facebook, Twitter, Google+) * (esta lista no es exhaustiva)
composite-c1-cms

Categorias

Alternativas a Composite C1 CMS para Linux

Wezen

Wezen

Un único lugar para centralizar sus activos semánticos, escribir contenidos, traducirlos e implementarlos.